Servicios

Montañas Emblemáticas, Recursos Culturales Internacionales (MERCI )

logotipo-poctefa_rgb_2-final_web.jpg

OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO
Valorizar y facilitar la apropiación de los valores del territorio transfronterizo de Comarca de Sobrarbe y Valle de Gaves, de sus figuras de reconocimiento internacional de patrimonio existentes para potenciar la transmisión de este espíritu a habitantes, profesionales y visitantes

SOCIOS

    Jefe de filas : Agence Touristique des Vallées de Gavarnie

    Socios: Comarca de Sobrarbe, Parc national des Pyrénées y Commune de Gavarnie-Gèdre

    Asociados: Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido; Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala y Geoparque Mundial Sobrarbe-Pirineos



El proyecto está centrado en la fortaleza del territorio transfronterizo Pirineos-Monte Perdido como destino turístico sostenible, que se diferencia y lo hace especial de otros sitios en el mundo, gracias a todas las figuras de reconocimiento que posee en todo, parte o zona se influencia: Patrimonio Mundial UNESCO, Grand Site de Francia, Geoparque Mundial UNESCO, Reserva de la Biosfera -UNESCO, bienes inscritos en la Lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad-UNESCO, Itinerarios Culturales Europeos.

Un territorio caracterizado por sus montañas emblemáticas que son el recurso del proyecto para transmitir el patrimonio común: los valores naturales (paisajes, geomorfología) y los culturales (intercambios humanos, agropastorales a través de la montaña).

El programa de acciones está dirigido a la valorización de este territorio tan excepcional en el respeto de su esencia y orientado al desarrollo sostenible transfronterizo, ya sea al servicio de los habitantes del territorio como de sus visitantes. Instituciones, investigadores, escuelas... también se beneficiarán de este programa, ya sea directa o indirectamente. Las acciones están dirigidas a obtener una acogida del visitante más eficiente, a ser un destino de ecoturismo reconocido internacionalmente, a potenciar la transmisión de los valores que hacen a este territorio tan especial y único y, sobre todo, a conseguir una apropiación de este espíritu del lugar por parte de las generaciones más jóvenes, pero también de los habitantes y profesionales.

Por tanto, este proyecto es importante porque más allá de su vertiente transfronteriza, trabaja para preservar y valorizar un territorio reconocido como de interés mundial por la comunidad internacional. La originalidad es que ponemos en valor un territorio más allá de la frontera y la montaña, teniendo en cuenta que entre los valles de Gavarnie y la comarca de Sobrarbe no existe la posibilidad de una comunicación directa por carretera.



Fecha de comienzo : 1 de enero de 2024
Fecha de conclusión: 31 de diciembre de 2026

El Presupuesto total del proyecto es de 712.619,82 € y la financiación FEDER aprobada del programa POCTEFA es de 463.202,24 €.
La Comarca de Sobrarbe participa con un presupuesto total de 271.451,90 € del que contará con la financiación del 65% de fondos FEDER.
ACCIONES
1. Gestión
2. Comunicación
3. Orgullo de un patrimonio cultural y natural de reconocimiento internacional
3.1 Escenografía de una montaña transfronteriza en Gavarnie. El proyecto tiene como objetivo hacer descubrir estas montañas emblemáticas y presentar sus ricos recursos culturales y patrimoniales. La experiencia sensorial y sensitiva que se ofrece al visitante le permitirá viajar al corazón de este patrimonio. Se instalará una maqueta de estas montañas emblemáticas de manera que será accesible a numerosas personas. Es una introducción al descubrimiento y una inmersión en este territorio. Los soportes visuales constituyen un increíble vector sensorial que permitirá ver lo que habitualmente resulta invisible a simple vista. De esta manera se acondicionará un espacio de inmersión visual, abierto y accesible a todos, dedicado a la proyección. Este espacio central permitirá introducir, a través de 5 mesas de interpretación, las temáticas fuertes y emblemáticas de este sitio. 2 mesas se harán eco del proyecto MERCI: una sobre la geología y otra sobre las características de este Bien que hacen de él un sitio emblemático a preservar.

3.2 Dinamización y difusión del patrimonio de nuestras montañas. Diseño de herramientas y materiales didácticos de interpretación del patrimonio dirigido a escolares y público familiar (itinerarios educativos, maletas geológicas y otros materiales). Creación de un espacio web para la información y gestión de las visitas. Formación dirigida a guías de actividades en montaña de unas 65 horas para utilizar el material didáctico y poder acompañar a los grupos de escolares que lo soliciten con visitas por el territorio. Se programará una experiencia piloto con salidas de campo con grupos de escolares, familiares y turísticos para que los guías tomen contacto con los grupos de interés y puedan después de ello incorporar estas actividades a su oferta de productos ya que estas actividades permiten desestacionalizar el trabajo al realizarse sobre todo fuera de temporada y pudiendo ofertar a lo largo de todo el año. Esta actividad permite cubrir un segmento (escolares y público familiar) que hasta ahora no cuenta con esta oferta específica.
3.3 Formación de profesionales de la montaña sobre el "espíritu" de los sitios de reconocimiento internacional. Diseño e impartición de un curso de guías de patrimonio geológico de unas 110 horas que incluirá también formación sobre las diferentes figuras de reconocimiento del patrimonio existentes en el territorio dirigido a personal de empresas de servicios relacionadas con el patrimonio natural y cultural del territorio. Con este curso se potenciarán nuevos yacimientos de empleo y nuevos proyectos de emprendedores relacionados con el aprovechamiento del mismo. Con esta actividad se fomenta el sentimiento de conservación, valoración y orgullo de nuestro patrimonio. Tendrá una parte teórica y otra práctica con salidas de campo incluyendo también en la vertiente francesa del bien Pirineos-Monte Perdido.

4. Montañas emblemáticas que nos unen

4.1 Encuentros de informadores turísticos. Conocimiento del Territorio. Se programarán dos encuentros anuales, uno en la parte francesa y otro en la parte española de dos días de duración dirigidos a personal de las oficinas de turismo e informadores de los parques nacionales del territorio. Esta actividad va a permitir intercambiar experiencias entre los profesionales, conocer sobre el terreno los principales recursos existentes de ambas vertientes, informaciones necesarias para poder desarrollar de manera óptima su trabajo y trasladarlas a los visitantes del territorio desde sus puestos de trabajo.

4.2 Promoción de un territorio emblemático. Acciones de promoción del territorio que consistirán, entre otras, en la instalación de una mesa digital que contendrá la información relativa a los recursos turísticos del conjunto del territorio (senderismo, servicios, monumentos, etc), donde los visitantes podrán interactuar y que se colocará en Gavarnie y en la Oficina Comarcal de Turismo en Aínsa. También se realizará algún video promocional del territorio y otros materiales de promoción.

4.3 Citas transfronterizas sobre el patrimonio de nuestras montañas emblemáticas. Se organizarán dos Citas transfronterizas sobre el patrimonio de nuestras montañas, una en la vertiente española y otra en la francesa. Serán unas jornadas temáticas a lo largo de 2 a 4 días con ponencias y salidas de campo donde se profundizará en diferentes aspectos del patrimonio cultural y natural del territorio y de la identidad de estas montañas, gracias a las aportaciones de grandes especialistas, investigadores, conocedores del territorio. Esta actividad está dirigida a todos los ciudadanos con el objetivo de crear un espacio donde compartir el patrimonio.


El proyecto se enmarca en la prioridad 5: impulsar el territorio transfronterizo como destino turístico sostenible, desarrollar la cultura y el patrimonio común y fomentar la actividad y capacidad de sus agentes.


^   Arriba  ^  Top  ^

Comarca de Sobrarbe

P2200135H
Av. Ordesa 79. 22340 Boltaña
Huesca (Es)

Tel: (+34) 974 518 024

Instagram
Valid CSS!