Servicios

Áreas de gestión

El trabajo desarrollado en el Servicio de Patrimonio se organiza en las siguientes áreas:

1. Planificación estratégica:


Estudio, análisis, diseño de estrategias y proyectos y evaluación, para cumplir la misión y los objetivos estratégicos de la Comarca de Sobrarbe, contenidos en el Plan Estratégico de Desarrollo Rural, Turístico y Patrimonial de la Comarca de Sobrarbe 2021-2030, alineado con los ODS de la Agenda 2030.

Por ejemplo:
Redacción del Plan Estratégico de Desarrollo Rural, Turístico y Patrimonial de la Comarca de Sobrarbe 2021-2030, Diseño, redacción y presentación de proyectos para consecución de financiación de diferentes organismos (Gobierno de España, Gobierno de Aragón, CEDESOR, POCTEFA, SUDOE…) entre otros.

2. Conocimiento e investigación:


Utilización de todos los recursos disponibles para la identificación, estudio y análisis de nuestro patrimonio cultural. Registro de la información en soportes que aseguren su salvaguarda y que posibiliten su transmisión a generaciones futuras.

Por ejemplo: actualización del Sistema de Información del Patrimonio Cultural de Aragón (SIPCA) en lo relativo a la Comarca de Sobrarbe, impulso de estudios e investigaciones (Arqueología del Pastoralismo, Estrategias de Salvaguarda de la trasterminancia en As Mallatas de Albellla, Pozos de hielo, Pozos-fuente, Comunidades judías en Sobrarbe, Estudio de la cultura trashumante o arte rupestre, tutorización de los alumnos de grado y de los alumnos del Máster de de Gestión del Patrimonio Cultural de la Universidad de Zaragoza, entre otras).


3. Intervención:


Actuaciones de protección, conservación y restauración del patrimonio cultural.

Por ejemplo: protección de yacimientos arqueológicos, procesos de declaración de BIC y BC, recuperación de construcciones en piedra seca, acciones de conservación preventiva, tareas de asesoramiento a los propietarios, visitas técnicas, comunicaciones y notificaciones a otras autoridades competentes en esta materia, proceso de ampliación del parque cultural, etc.

4. Promoción y difusión:


Comunicación y acercamiento del patrimonio a la sociedad. Hacer accesible el patrimonio al público. Contempla dos ámbitos: la difusión científica (dirigida a profesionales y expertos) y la difusión social (dirigida a la población en general). Incluye la presentación y comunicación de la información y el aprovechamiento o explotación del patrimonio como recurso económico, social y cultural.

Por ejemplo: Organización de jornadas, seminarios, congresos, conferencias, talleres, cursos formativos, etc. Edición de materiales de difusión (folletos, mapas, carteles, paneles de interpretación), diseño de rutas temáticas, señalización de patrimonio, publicación de libros, difusión a través de las nuevas tecnologías, redacción de artículos para revistas de carácter nacional e internacional, participación como ponentes en jornadas, congresos, seminarios organizados por organismos de carácter nacional e internacional, entre otras.

5. Otras actuaciones:


Participación en diversas redes y grupos de trabajo a nivel nacional e internacional.

Por ejemplo: Red Europea de Geoparques (EGN), Red Global de Geoparques (GGN), Megalithic Routes E.V. etc.


^   Arriba  ^  Top  ^

Comarca de Sobrarbe

P2200135H
Av. Ordesa 79. 22340 Boltaña
Huesca (Es)

Tel: (+34) 974 518 024

Instagram
Valid CSS!