Sobrarbe



Pirineos-Monte Perdido


Municipios españoles que lo integran :
Torla, Fanlo, Tella-Sin, Puértolas, Bielsa y Broto-Provincia de Huesca-Comunidad Autónoma de Aragón (compartido con Francia)

Territoiro francés : Région Midi-Pyrénées, Département des Hautes-Pyrénéest; 1999 Extension: Commune de Gèdre

Fecha de declaración: en 1997, ampliado en 1999.

Criterios de inclusión
: criterios III, IV, V, VII, VIII.



El macizo calcáreo del Monte Perdido muestra formas de tierra clásicas geológicas, incluyendo cañones profundos y un circo de paredes espectaculares. Es también un paisaje escénico excepcional, con prados, lagos, cuevas y bosques sobre cuestas de montaña. Además, el área es de alto interés para la ciencia y la conservación.

El Pirineo-Monte Perdido, área entre Francia y España, es un paisaje cultural excepcional que combina la belleza escénica con una estructura socioeconómica que tiene sus raíces en el pasado e ilustra un modo de vivir de montaña que se ha hecho raro en Europa.

El Comité además animó a Francia a incluir el pueblo de Bestue y sus alrededores, incluyendo sus vuelos espectaculares de campos adosados. El delegado de la República de Corea hizo la declaración siguiente: "la República de Corea es muy sensible a las cuestiones de un "transfrontier" o naturaleza conjunta y admira, no sólo la belleza del paisaje cultural, sino también la belleza del espíritu de acuerdo cordial que existe entre las dos comunidades diferentes de Francia y España".





Justificación y singularidad

Es el macizo calcáreo más alto de Europa occidental, cuya cima alcanza los 3.352 metros. El macizo juega un papel hidrográfico como línea divisoria de las aguas y contiene circos importantes y espectaculares.



Descripción del bien


Descripción del conjunto: el bien incluye dos parques nacionales: en primer lugar el Parque Nacional de Ordesa (Huesca), cuyos límites se ampliaron al integrar el macizo Monte Perdido y varios glaciares, y en segundo lugar la parte del este del Parque Nacional de los Pirineos occidentales de Francia. La excepcional geografía produce un contraste entre los paisajes "kársticos", los glaciares y sus valles, las cimas casi horizontales y las filtraciones de agua que calan el interior de la montaña calcárea.

Marco físico: el área cubre 15.608 hectáreas y se sitúa en la comarca del Sobrarbe, al norte de Huesca, más concretamente en el denominado Pirineo central oscense. El sitio ha servido como refugio durante los periodos glaciales, conduciendo a un alto grado de endemismo en fauna y flora.

Marco histórico: el Pirineo central corresponde al pre-pirineo por ser la primera parte que se forma de la cadena montañosa pirenaica. Los primeros restos de pobladores pertenecen al Paleolítico y nos indican que existieron comunidades de pastores en las cuevas.

El Monte Perdido ha sido testigo de las sucesivas batallas y continuo asedio de Aragón para lograr la supervivencia de sus gentes, más que como zona fronteriza entre dos países, como zona aislada y abrupta entre los valles del Pirineo, donde la vida se basaba en una básica explotación ganadera y agrícola.

Es en el siglo XIX cuando el movimiento naturalista muestra interés por el lugar y comienza a ser estudiado y protegido por su naturaleza salvaje y su riqueza geológica.




Otras declaraciones
:

1918. Parque nacional: Valle de Ordesa (uno de los primeros parques nacionales del mundo).
1966. Reservas nacionales de caza: Viñamala y los Circos.
1982. El parque nacional se amplía y reclasifica bajo el nombre de Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Ley de 13 de julio).

Enlaces

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

Bien Pirineos -Monte Perdido


^   Arriba  ^  Top  ^

Comarca de Sobrarbe

P2200135H
Av. Ordesa 79. 22340 Boltaña
Huesca (Es)

Tel: (+34) 974 518 024

Instagram
Valid CSS!